El tema de nuestro seguimiento de prensa es el desarrollo tecnológico y crecimiento de holanda, para esto tendremos en cuenta noticias no solo de los aspectos económicos que contribuyen con su desarrollo y crecimiento si no también de sus políticas y normatividad.En cuanto al tema del ensayo consideramos que el estilo de vida holandes tiene mucho que ver con el nivel de desarrollo cientifico y tecnologico, de manera que el tema que queremos desarrollar consiste en estudiar el estilo de vida en holanda apartir del desarrollo tecnologico y civico que a generado y ha establesido en su cultura
La posicion geografica de holanda le ha permitido estar en contacto con los conflictos mas relevantes de europa al estar rodeado de una de las grandes potencias como los es Alemania
Un poco de su pasado
“El nombre de "Holanda" se deriva de la palabra "holtland", que significa "país de la madera". Pero esta denominación es, en realidad, el nombre de las dos provincias costeras occidentales, Holanda Meridional y Holanda Septentrional, que han desempeñado un papel importante en la historia. Holanda es el nombre de una región en la zona centro-occidental de los Países Bajos. Holanda fue una provincia del Sacro Imperio Romano y luego el miembro principal de la República de las Siete Provincias Unidas de Las Tierras-Bajas (1581-1795). Debido a su importancia histórica en la región, el nombre Holanda se usa frecuentemente como el nombre del país, aunque no es el nombre oficial. Sin embargo, hubo una época en la que, en efecto, este país llevaba el nombre Reino Napoleónico de Holanda. Holanda, Bélgica, Luxemburgo y una parte del norte de Francia, forman la región denominada Países Bajos. Los primeros ocupantes de estas tierras llegaron tras la retirada de los últimos glaciares, y entre ellos se cuentan desde los cazadores y recolectores de alimentos hasta las culturas más elaboradas que encontraron los romanos.
La segunda mitad del siglo XIX marcó la liberalización del gobierno bajo el impacto de las revoluciones que habían sacudido a Europa. La constitución de 1848 se convirtió en la base de la actual democracia holandesa. Bajo su normativa ya no fue posible el gobierno autocrático del monarca y los miembros de la primera cámara del parlamento, que anteriormente eran designados por el rey, pasaron a ser electos por asambleas provinciales. Los miembros de la asamblea y de la segunda cámara del parlamento eran electos por todos los que pagaran un impuesto estipulado. Desde el siglo XI, los frisones desarrollaron un sistema de drenaje que hacía bajar el nivel del agua y dejaba la tierra apta para pasturas y otros cultivos agrícolas. En los siglos XII y XIII, esta técnica se aplicó para convertir una vasta zona pantanosa de Holanda y Utrecht. Esa zona, la costa de Flandes y Friesland, adquirió gran importancia económica. En los siglos XII y XIV, la lucha contra el mar y las áreas fluviales, tuvo tal dimensión que se crearon organismos administrativos para coordinar la construcción de diques y el uso de las aguas. La extensión de las tierras y de la población generó un crecimiento, no sólo en la agricultura sino también en la industria y el comercio. En las nuevas ciudades surgieron clases con aspiraciones autonomistas. Los comerciantes tenían un juramento de cooperación, para mantener la ley y el orden. Las ciudades se convirtieron gradualmente en centros independientes, con poder para efectuar acuerdos comerciales, políticos o militares, con otras ciudades o con el príncipe. La ciudad era propietaria de su territorio y sus miembros no dependían de autoridades externas. En la Primera Guerra Mundial, Holanda se declaró neutral y los partidos acordaron una tregua, para dedicarse a la economía interna y el comercio. La marina mercante había experimentado una recuperación y la industria creció, en especial la textil, la eléctrica y la química. Holanda integró en la posguerra la Sociedad de Naciones, pero reafirmó la neutralidad, cuyo símbolo fue la sede de la Corte Internacional de Justicia establecida en La Haya. Durante las negociaciones de Versalles, Bélgica reavivó sin éxito una antigua reclamación territorial contra Holanda. En la Segunda Guerra Mundial, Alemania atacó Francia a través de Holanda. La reina Guillermina formó un gobierno en Londres. En la resistencia antinazi participaron todos los sectores políticos. La represión alemana fue dura y, al final de la guerra, en el país se padeció hambre. ” ( ver: www. holandalatina.com)